"Il Blues, gli Stones e il Signore, Gesù Cristo"
Por Paul Rigg
"De
tal padre, tal hijo" dice el dicho.
Y de muchas maneras eso es cierto
para estos dos grandes artistas de blues, John
Lee Hooker y su hijo, John Lee
Hooker Jr., ya que ambos comparten valores similares y han llevado vidas
extraordinarias.
Temas como Boogie
Chillen (1948), Boom Boom (1962)
y One Bourbon, One Scotch, One Beer
(1966) hicieron famoso a John Lee Hooker, y le dieron éxito en los Grammy y una
inducción tanto en el Salón de la Fama del Blues y del Rock & Roll. Hooker
es, sin duda, uno de los pioneros clave en la historia del blues y el rock
& roll.
El blues de John Lee Hooker Junior, por otro
lado, tiene una sensación mucho más contemporánea. Temas como Blues Ain’t Nothing But a Pimp (2004) le
han llevado a dos nominaciones al Grammy, y a compartir escenario con estrellas
del calibre de los Rolling Stones, BB King o ZZ Top.
John Lee Hooker Jr. da una entrevista a Guitars Exchange donde habla sobre el
legado de su padre y su propia increíble vida, de prisionero en San Quintín
hasta su conversión a predicador, y mucho más.
Hace sol en California a mediados de marzo de
2018, John Lee está en su casa y los miembros de la familia, los trabajadores y
los músicos lo interrumpen constantemente, pero siempre es entretenido, humilde
y cortés, a pesar de toda la actividad y aparente alboroto. que lo rodea...
GE: ¿Qué
has estado haciendo recientemente?
JLH: He estado predicando, cantando el
evangelio y haciendo el trabajo de Dios.
El 16 de septiembre de 2017 abrí para los
Rolling Stones en Spielberg, Austria. Fue muy bien, fue encantador; 90.000
personas Te enviaré una foto mía con Keith Richards.
GE:
Estuve escuchando anoche tu fantástico Blues Ain’t Nothing But a Pimp. ¿Qué
estabas sintiendo cuando lo escribiste?
JLH: Probablemente estaba en un estado de
ánimo diferente. [Se trata de la idea de que] trabajamos duro y nos despertamos
por la mañana para ir a trabajar...
GE: Has
tenido una vida de lo más interesante... has sido un presidiario, un vagabundo,
un drogadicto, un músico, has recibido nominaciones a los Grammy, un
predicador. ¿El blues siempre ha sido importante para ti en cada uno de esos
momentos?
JLH: Sí, he tenido una vida increíble, señor.
Sí, el blues me ayudó... Dios me dio la música blues para ayudarme a mantenerme
enfocado. Él me cambio la vida. Ahora no canto las mismas letras que solía
cantar; ahora canto y cuento historias sobre Dios y testifico. Ahora soy una
nueva criatura.
GE:
¿Quiénes son los 'bluesmen' que más admiras?
JLH: BB King, los Rolling Stones y Buddy Guy.
GE: ¿Y a
quién consideras el mejor?
JLH: Jesús. ¡Aleluya! Sí señor.
GE:
¿Cuál es tu opinión sobre ZZ Top, por ejemplo, quién moldeó su sonido con la
música de tu padre?
JLH: ZZ Top son cantantes de rock n roll; Abrí
para ellos en Finlandia. Creo que está bien que hayan usado la música de mi
padre, eso es lo que hacemos, establecemos una relación. Mi papá vino a esta
tierra para ser una bendición para la gente y me ayudó a comenzar. Así que está
bien, no creemos que sea un robo; estamos agradecidos de que haya podido ser
utilizado.
GE:
Volviendo a tu infancia, una vez dijiste que estabas 'bautizado en el blues';
¿Cuál fue tu primer recuerdo musical de ti y tu padre?
JLH: Cuando tenía ocho años... me senté en su
regazo en Detroit en la estación de radio y me dejaron cantar. Ese fue mi
primer encuentro con ese género de música.
GE: Tu
padre salió de su casa con solo una guitarra cuando tenía 14 años, y nunca
regresó. ¿Ese mismo espíritu corre en tu familia?
JLH: Así es, fue a Memphis, Tennessee. Se
escapó a Memphis y trabajó en cines como ujier. También traté de conseguir un
trabajo cuando tenía 14 años. En términos de amar a la gente, ejemplificar su
talento, en términos de ser un gran trabajador, sí [también tengo ese
espíritu]. No nos damos por vencidos. Él pasó por la discriminación. Él pasó
por mucho para llegar a donde estaba: [tener que escuchar] la palabra 'N',
usando las puertas traseras, era un hombre decidido, correcto.
GE:
¿Cómo describirías tu sonido blues en comparación con tu padre?
JLH: Mi padre era un músico ambulante, hizo lo
que hacía a veces delante de pequeñas multitudes, y algunas veces delante de
grandes. A veces con una banda de cuatro o cinco piezas, y algunas veces solo,
pero yo, siempre estoy con una gran banda. Soy moderno y contemporáneo. Tengo
grandes vientos.
GE: Si tuvieras
que elegir tres favoritas de las canciones de su padre, ¿cuál elegiría?
JLH: House
Rent Boogie - primero; luego, Boom Boom
Boom; y Boogie With The Hook.
GE: En
cuanto a las guitarras, ¿tienes alguna de las de tu padre? ¿Una de sus
guitarras Epiphone tal vez?
JLH: Sí, ¿quieres comprar una? (risas)
GE: En
realidad, me gustaría un video tuyo con una de las guitarras de tu padre.
JLH: Tengo una que él tocó.
GE:
¿Podrías hacer un video de diez segundos con la guitarra y enviármelo?
JLH: ¿Quieres que te envíe un video de diez
segundos? (Risas) ¡Esto es otra cosa! Estoy fuera trabajando, Paul. Lo haré más
tarde, ¿de acuerdo? De acuerdo, Paul, haré eso por ti. Dios te bendiga Señor.
GE: Y a
ti. ¡Gracias!
La entrevista termina con John Lee Hooker
explicando lo que ha planeado para el resto de 2018. En agosto, dice, será
honrado con el premio Bobby
"Blue" Bland por su trayectoria en Mississippi.
John Lee también dice que "pronto grabaremos, el nombre del disco es My
God is Holy", y que también estará de gira en Europa, haciendo de
todo, desde blues hasta gospel. "Eso
es lo que está pasando conmigo, hermano", concluye, con una sonrisa
amistosa. "¡Consígueme un promotor y
estamos listos para volver a Barcelona, Madrid y demás ciudades!".