Abriendo nuevos caminos
Por Paul Rigg
Gary Clark Jr. siempre ha sido
sensacional en directo, pero hasta ahora no había podido transmitir realmente
la misma emoción y escalofríos en sus discos de estudio.
Esa dinámica ha cambiado completamente con el
lanzamiento de This Land (22 de
febrero de 2019; Warner Bros Records), que se construye en la variedad y el
éxito de su trabajo de 2015, The Story of
Sonny Boy Slim. Tanto en términos de música como en el contenido lírico,
este disco ve al virtuoso de la guitarra de blues abriendo nuevos caminos y
asumiendo riesgos, y el resultado parece, nada más y nada menos, que un disco
que define su carrera.
En cuanto a la música, Clark ya no parece
sentirse constreñido por la necesidad de ser un "purista del blues", ya que aquí se pueden discernir elementos
de reggae, hip hop, soul, metal, funk, rockabilly e incluso punk. Sus
credenciales a la guitarra son de sobra conocidas, pero en This Land también utiliza baterías electrónicas, teclados, samples
y sintetizadores para agregar profundidad y variedad a su arte. En resumen,
parece que se ha divertido mucho en el lado de la producción en el estudio.
Por otro lado, su rango lírico se ha ampliado,
y una vez más, está asumiendo riesgos. Las poderosas demandas de justicia
social en, por ejemplo, la canción titular This
Land, Feed the Babies y What About Us, llevan a Clark a áreas
completamente nuevas; pero estas comparten sitio junto a reflexiones más
íntimas sobre el éxito que lo alejó de su familia, por ejemplo, en pistas como Pink Cadillac.
Clark parece estar más desgarrado
emocionalmente por los conflictos internos y externos, y ya no tiene miedo de poner
su alma sobre ellos. “Si escuchas el
álbum, mi estado emocional está por todas partes. Todos los seres humanos pasan
por altibajos, por lo que simplemente puse todo eso en el disco", ha
dicho.
Clark solía cantar This Land is Mine, de Woody
Guthrie, que sirve como base para This
Land, cuando era un niño, pero crecer en Texas le dio demasiadas
experiencias que desafiaban esa creencia. El clima político estadounidense
proporcionó un contexto para su furia, pero fue un vecino que no pudo aceptar
que un joven negro acabara de comprar un gran rancho cerca del suyo, lo que
finalmente hizo que Clark se desbordara y escribiera una canción que usa la
palabra N***** , junto con un torrente de ira para acompañarlo. "Solo quería que se sepa: esta tierra es su
tierra, pero también es mía, y todos nosotros, como estadounidenses, como
ciudadanos de este país, todos debemos tener las mismas oportunidades",
dijo.
El video que acompaña a This Land destaca incidentes racistas de la propia infancia de
Clark y fue filmado por la directora de Austin Savanah Leaf. Todo el impulso del video y la canción es un himno y
está hermosamente acompañado por el gran uso de Clark de su Gibson SG Gary
Clark Jr. Signature.
La política y la fuerza del sentimiento son
similares en What About Us, en la que
Clark intercambia su modelo distintivo por su muy querida Gibson ES 330. La
próxima canción I Got My Eyes On You,
también presenta algunas partes de guitarras geniales, pero esta vez el tema de
la letra cambia de manera entrañable al amor.
Más experimentación sigue en Got to Get Up, que presenta vientos,
mientras que Feed the Babies ofrece
otro cambio de dirección con un poco del estilo funky de Marvin Gaye. Don´t Wait Til
Tomorrow, otra canción destacada del disco, parece ser un motivo para
continuar una relación frente a la infidelidad y combina los sonidos latinos
con rhythm & blues de forma ingeniosa e innovadora.
This
Land representa un gran paso adelante para Clark, ya
que claramente está creciendo en confianza y habilidad. El blues y la guitarra
siguen siendo sus piedras de toque, pero está dispuesto a moverse a un nuevo
territorio y desarrollar su creatividad en todos los frentes. "Estoy tratando de ser un artista [pero he
estado] metido en este casillero del blues y la Americana, y estoy listo para
expresar más que eso", dijo recientemente. “Quincy Jones ha estado hablando acerca de romper con la
idea de género durante mucho tiempo con su música. Ese tipo lo ha hecho todo,
[y] quiero estar en esa misma onda".