Al estilo de Thurston Moore
Por Miguel Ángel Ariza
Si tienes
una banda distinta a todas las demás lo más probable es que consigas un sonido
distinto al resto tirando de un material no demasiado común. Eso es exactamente
lo que hizo, no sabemos si a propósito o porque no pudo echar mano de otra
cosa, el bueno de Thurston Moore a comienzos de la década de
los 80 junto a su banda Sonic Youth. De ahí que acabase adoptando
como buque insignia de su sonido la que por entonces era la joya perdida de la
corona Fender, la Jazzmaster.
No es la
única guitarra que ha tocado ni mucho menos pero sí que es curiosa su fijación
por guitarras con esa determinada forma alargada y más redondeada que los
modelos más populares de Fender. A lo largo de los años le hemos visto con un
arsenal de Jazzmaster, Jaguar, Fender y Teisco
Mustang, Gibson Firebird e incluso su Dearmond Jet Star.
Si bien es verdad que al final ha caído en alguna que otra Les Paul o Telecaster parece
evidente su gusto por ese tipo de estética cercano siempre a la Jazzmaster, su guitarra
favorita y de la que más modelos distintos ha usado, incluso el suyo propio,
la Fender Jazzmaster Thurston Moore signature.
Pero no
podemos decir que este sea un guitarrista que escoja sus guitarras solo por su
estética sabiendo la cantidad de sonidos tan característicos que ha logrado a
lo largo de su carrera. De ahí que esta vez sí que pongamos un énfasis en el
resto de su equipo.
Comenzaremos
hablando del Peavey Roadmaster. Este amplificador a válvulas de
nada más y nada menos que 160 watios, ha acompañado a Moore prácticamente en la
totalidad de su carrera, ligándolo casi siempre a una pantalla 4x12 de Marshall.
Aunque no
es el único amplificador que le podemos ver en directo, ya que, aunque hayamos
alabado el uso de un equipo no demasiado común también ha caído en las garras
del omnipresente Fender Twin Reverb y en ocasiones también
un Fender Deluxe Reverb.
En cuanto
a sus pedales también podemos seguir en la pista de que es un tipo con cierta
fijación ya que su pedalera, aunque ha sido muy modificada a lo largo de los
años, sigue incorporando prácticamente siempre los mismos efectos. Así podemos
hablar de alguno de sus pedales estrella de los que ha sacado su sonido en
directo casi siempre como el Proco turbo RAT, el MXR Blue
Box, el Big Muff o alguno más actual como el Dunlop
Hendrix Octave Fuzz o el mítico MXR Phaser.
Este es el
equipo de un artista que raramente aparecerá como un favorito en las
conversaciones entre guitarristas profesionales, aquellos más centrados en la
técnica o los más estudiosos del mundillo musical pero que debido a la “alternativitación”, si se me permite el
vocablo, de la música de las últimas décadas de la que él es uno de sus
principales responsables, se ha ganado un puesto de honor en muchas de las
últimas listas de 'mejores guitarristas de la historia' de infinidad de medios
musicales especializados. Nosotros quizá entremos en este debate en otra
ocasión; hoy solo veníamos a hablar de su equipo.